Emprender en el entorno rural: Los repobladores (canal sur)

El despoblamiento rural es una triste realidad actualmente. En La Umbría Ibérico Ecológico intentamos hacer frente a la falta de oportunidades, y a la necesidad de preservar el entorno y las tradiciones. Por eso el equipo de Los Repobladores, en Canal Sur TV, se interesó por nuestra labor decidieron ponerse en contacto con nosotros.

En su reportaje se muestra la decisión de Antonio Marín por dejar atrás la vida urbana y retomar la finca familiar para dedicarse por completo a la producción de jamones y chacinas 100% ibérico ecológico exclusivamente del propio ganado

Como se comenta varias veces a lo largo del programa, una de los objetivos es asegurar un producto de calidad, exclusivo y limitado, donde ésta se asegura al 100%, además de la confianza a la hora de presentar una labor artesanal, sin nigún tipo de resquicio.

En el reportaje también se hace una buena radiografía de nuestra localidad de origen, Pruna, en la Sierra Sur de Sevilla: rodeada de dehesas y olivares, de casas encaladas enclavadas entre los montes del entorno. Un lugar apartado de las rutas turísticas tradicionales pero que cada vez se da más a conocer.

Y es que precisamente también el turismo ecológico es uno de los elementos que tratamos de fomentar paralelamente a nuestra producción. Estamos orgullosos de mostrar nuestra tierra y nuestra dehesa de montaña, y pensamos que la mejor forma de certificar en confianza nuestros productos es que nuestros clientes y amigos puedan visitarnos en el momento que quieran. Nada más lógico, sencillo y cercano que poder comprobar de primera mano cómo alimentamos a nuestro ganado, cómo recorre las diferentes partes de nuestra finca, y cómo cuidamos con esmero de ésta.

Nuestros animales, paseando por una zona de pasto y encina

En definitiva, nuestros amigos de Los Repobladores han sabido hacer una gran aproximación tanto a la vida en nuestro pueblo, a la aventura que decidimos emprender hace tiempo, y a la recuperación de valores que corren peligro de desaparecer. Desde aquí les agradecemos su labor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *