Pilar Carrizosa es periodista, escritora y comunicadora especializada en viajes, pero no se queda ahí su curriculum: asesora turística, en relaciones internacionales e institucionales, ha recibido premios diversos del sector gastronómico y turístico en varios países.
Aparte de colaborar en programas de televisión nacional, también dirige el espacio «Piérdete y disfruta» en Libertad FM, dedicado al ocio, viajes, gastronomía, etc., y es una experta en el jamón ibérico como atestiguan los libros que ha publicado sobre el mismo: «Jamón, Jamón«, «La ruta del jamón ibérico de Extremadura«, y varios más.
En su último programa, Pilar nos ha invitado a participar para dar a conocer a sus oyentes qué es eso que nosotros denominamos «dehesa de montaña«: esta dehesa tan particular, abrupta, diversa, rica en espacios sin intervención, abundante en todo tipo de especies silvestres. Sylvain explica en su intervención qué técnicas usamos para proteger y enriquecer el suelo, cómo evitamos la sobreexplotación de los recursos, cómo ayudamos a recuperar una naturaleza tan amenazada en estos días.
Pulsa aquí para escuchar el audio, a partir del minuto 45 del programa.
Pilar es una gran conocedora del mundo del ibérico y por supuesto ha sabido reconocer las diferencias entre la producción intensiva del ibérico y las prácticas ecológicas que llevamos a cabo en La Umbría Ibérico Ecológico: una vida en libertad para el ganado moviéndose por la finca, el empleo de raza 100% ibérica, qué es realmente una montanera en ganadería extensiva y cuándo se realiza. Es una labor importante dejar claros al consumidor estos conceptos para que a la hora de comprar no se deje llevar por titulares y nombres que inducen a error.
Un aspecto muy interesante que cita Pilar durante la entrevista es que según los estudios avalados por organizaciones científicas, es que la grasa del cerdo ibérico alcanza realmente su excelencia y propiedades saludables cuando el animal se cría respetando sus tiempos de desarrollo, sin forzarlos, y especialmente teniendo una vida lo suficientemente larga como para poder disfrutar de más de una montanera, como sucede en nuestro caso.
Ha sido para nosotros un placer poder participar en este espacio tan interesante y desde La Umbría Ibérico Ecológico agradecemos a Pilar su amabilidad y su gran trabajo
Gracias!!